Un Ministerio de Justicia
- Jorge David Chapas
- hace 5 horas
- 2 Min. de lectura
¡Por una justicia de verdad!
Noviembre 19, 2025
Los Fusionistas hemos propuesto, desde hace 10 años, el cierre total de 7 ministerios. De los 7 que proponemos mantener en pie, uno debe ser creado como nuevo: el Ministerio de Justicia. ¿Por qué?
Porque es necesario, desde el Poder Ejecutivo, dar ejecución y apoyo administrativo a las funciones de las cortes, jueces y Poder Judicial en general.
El Ministerio de Justicia tendría a su cargo funciones como: 1) ejecución, supervisión y seguimiento de las penas y sentencias dictadas, tanto las que tienen que ver con la privación de la libertad (cárcel) como las penas alternativas (reparación o compensación de la víctima), 2) la administración de las cárceles, hoy en día a cargo del Ministerio de Gobernación, 3) impulsar políticas públicas en favor de la justicia, especialmente la de carácter restitutivo y compensatorio.
La creación de un Ministerio de Justicia no invade las funciones del Poder Judicial, pues este tiene la responsabilidad de juzgar y hacer ejecutar lo juzgado. En tal sentido, los liberales clásicos, fusionistas, aclaramos que si bien la separación de poderes es importante en un sistema republicano y democrático, es más importante aún que exista una debida, oportuna y eficaz “coordinación y cooperación” entre poderes, de tal manera que estos sirvan a las funciones naturales y propias de los gobiernos, entre ellas, desde luego, la justicia.
Es importante reconocer la necesidad de este ministerio, no sin antes y de forma complementaria y en simultáneo, aplicar las cinco reformas liberales en los ámbitos político, económico y social, a fin de que su creación y operación contribuya de forma amplia al orden, la justicia y la prosperidad de todos los guatemaltecos.