top of page

LA PASTILLA AZUL

Foto del escritor: David W. MendozaDavid W. Mendoza

Son las 6:15 AM y suena tu alarma y la semana inicia como siempre. Te levantas, te cambias y vas al gimnasio como todos los lunes. De allí te arreglas, enfrentas el tráfico y llegas a la oficina para iniciar la mañana. Te sientas, enciendes la computadora, revisas tu correo y tu agenda de la semana. Gimnasio 6:30 AM lunes, miércoles y viernes; martes 10:30 AM reunión con equipo de marketing; miércoles 3 PM presentación con cliente X; jueves 9 AM reunión con jefe para revisar metas del mes; viernes 7:30 PM After Office con los cuates de la promo. Sientes que tu vida está en control y que cuentas con la libertad para determinar tu destino.


En un mundo similar, pero distópico, Thomas Anderson (alias Neo) enfrenta una rutina casi paralela. Él lleva su vida normal, de rutina, pero sufre de una sensación de que algo no está bien. No sabe qué es, pero siente un zumbido el cual no lo deja tranquilo y comienza a explorar y a investigar qué puede ser. Él da con un grupo de personas que saben LA VERDAD, esta verdad que él busca. Él los aborda e insiste le expliquen qué es aquello que le aturde, pero ellos dudan en compartirlo porque saben la seriedad de lo que es abrirle los ojos.

Finalmente se reúnen con Neo y le explican nuevamente la gravedad de lo que implica conocer la verdad y le dan dos opciones. Él puede tomar una de dos pastillas. Si toma la pastilla roja, no pasa nada, regresa a su rutina normal, despertando de una noche de un sueño profundo bien descansado, y puede pensar de esa experiencia lo que quiera. Si toma la pastilla azul, está lo llevará a conocer la verdad, la verdad de que su vida realmente no es suya, de que la libertad y su vida la cual cree que es de él, realmente es controlada por un perverso sistema del cual ni él, ni nadie con quien interactúa está consciente que existe - La Matrix.

Si gustas regresar a tu rutina y seguir con tu vida como si nada, por favor deja aquí la lectura, pero si quieres conocer LA VERDAD y darte la oportunidad de ver la luz, toma la pastilla azul. Recuerda que no hay vuelta atrás!

Similar a Neo, y aunque no se llama Matrix, vives en un sistema perverso y todos a tu alrededor no saben que existe. Están tan asimilados de que lo notan como normal y muchas veces hasta se ofenden o les choca cuando se les hace algún cuestionamiento. Esta película se llama ESTATISMO y ésta no es de ciencia ficción. Seguro te preguntarás ¿Y qué es esto del Estatismo? Este es el sistema de leyes, regulaciones y hasta acuerdos y convenios internacionales que han llegado a quitarte y limitar muchas libertades, libertades naturales, tuyas e irrefutables, pero que al existir dentro de esta Matrix Estatista, ni cuenta te das de que las has perdido. El estado se ha entrometido en todos los ámbitos de tu vida... en tu economía y la de tu familia, en la educación de tus hijos, en tus creencias, en tu comida, el agua que tomas y el aire que respiras, en tu seguridad, tanto de tu vida como de tu propiedad... realmente toca todo.

Estas libertades hace mucho que las perdiste, no es algo reciente. Las fueron perdiendo tus ancestros no hace décadas, sino ya siglos, pero es algo progresivo y algo que, por la misma perversidad del sistema, sigue persistiendo y creciendo. Este también es un sistema engañoso, porque promete a través del mismo sistema, mejorar tu calidad de vida y resolver tus problemas. Te promete mejores calles y carreteras, un mejor trabajo con un mejor salario, mejor educación para ti y tus hijos, mejor calidad de salud, mejores prestaciones y beneficios para cuando te jubiles... y todo aparentemente gratis. ¿Y cómo, o a cambio de qué es que te hacen todas estas promesas? Ah, pues a cambio de más leyes, más regulaciones, más instituciones, más impuestos, ¡MÁS ESTADO!

Aquí no es que estemos profesando anarquía. El estado es crítico para una sociedad y sin ella, y más en una democracia y en una verdadera república, no podemos pensar en mejorar, pero estas mejoras no se logran con pequeños parches ni tampoco es que el problema está con las personas que ahora están de turno, solo es de esperar a las siguientes elecciones y que entren personas "de bien". Hay personas de bien HOY, créeme que las hay, verdaderos hijos de la patria que lo que más quieren es servir y que su granito de arena cuente y aporte al bien común. El problema no son entonces las personas, sino el sistema, este es el que hay que cambiar.

¿Pero cómo llegamos aquí? Esto comienza en lo que llamamos la Separación de las Esferas - hay dos esferas, la esfera pública, la que regula el espacio del bien común y la esfera privada, la que predomina sobre lo privado. Y lo que ha pasado es que a través del tiempo, muchas veces sin darnos cuenta, se le ha cedido al Estado más de lo que naturalmente es de la esfera privada. Por darte un ejemplo: la educación de los hijos... esto naturalmente le compete a los padres y las familias, pero ahora ya no es así. El estado ahora "sabe qué es lo que debe aprender tu hijo" y te dice cuándo debe de estudiar, cuánto, qué temas, etc. Tal vez te suene como "muy normal", pero piénsalo, lo natural es que los padres se hagan cargo y puedan decidir en una "esfera privada" qué es lo mejor para sus hijos, ya que ellos son quienes más interés tienen en el buen desarrollo de sus hijos.

Entonces, ¿cómo comenzamos a recuperar todos esos derechos y atribuciones que nos ha quitado el Estado? Fácil, poniendo al Estado en su lugar y haciendo lo que le compete por naturaleza, lo que predomina de la esfera pública, lo haga, y lo haga bien. ¿A qué se debe dedicar el Estado?

Seguridad y Defensa Nacional

Esto es lo que la gente más reclama y es lo que más afecta nuestra sociedad y nuestra economía. No hay seguridad de nuestras fronteras, no digamos de las calles de nuestro barrio..


Justicia y justicia de verdad

Las cortes están colapsadas y no cuentan con la capacidad suficiente para resolver los casos que se les presentan, no digamos los que van inmunes por la falta de una presencia adecuada del Ministerio Público y una buena ejecución en el cumplimiento de las leyes. Falta de verdaderas consecuencias por faltas cometidas así como los espacios de mediación entre las partes, no digamos certeza jurídica. Nota: ¿Sabías que en Guatemala se gasta más en deporte y cultura (esfera privada) que en las cortes? Se nota, ¿verdad?


Obras de Infraestructura

Aquí hablamos de carreteras, puertos, diques, puentes, parques y las otras grandes inversiones de uso común y que por su naturaleza le corresponden a la esfera pública.

Hay muchos otros cambios que se proponen para cambiar este sistema. Lo importante es que tomaste la pastilla azul y diste el primer paso. Te has dado la oportunidad de abrir los ojos y saber que vives en un sistema estatista, que quizá no conocías y este tenía un nombre. Esta es tu Matrix y ahora tienes que seguir aprendiendo y ver qué otras acciones hay que tomar para salir de él. Pero que te quede algo claro, para recobrar tu libertad y las garantías naturales que son tuyas hay que cambiar el sistema y esto no se puede lograr a través del mismo sistema. Quien te propone que con más Estado o que con nueva gente se arregla, no es que te esté mintiendo sino que sigue viviendo dentro de la Matrix y no entiende el verdadero problema. Hay que cambiar de chip, quitarse esos lentes color rosado que nos han impuesto y ver las cosas claras y como son. Eso es lo primero.

Te invito entonces a seguir conociendo más del liberalismo clásico, de las 5 Reformas y de nuestro proyecto FAMilia. Bienvenido!

 
 
 

コメント


CONTÁCTANOS

Email: info@fusionista.gt

Cel:+502 5578 9278

 

Copyright © 2022 FUSIONISTA Derechos Reservados. Todas las marcas, logotipos, iconos e imágenes son propiedad de sus respectivos autores y solo se utilizan con fines ilustrativos. El uso de este portal web y todos sus servicios constituye la aceptación de nuestros Términos y Condiciones

  • logo-whatsapp_edited
  • Tik Tok
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
  • Spotify
bottom of page