El socialismo no fracasó
Las tres razones que lo han convertido en un éxito rotundo
“El socialismo fracasó” afirman representantes de derecha en círculos empresariales, académicos, militares y conservadores. Si el socialismo hubiese fracasado viviríamos en la prosperidad del libre mercado, todos seríamos ricos, sobraría el empleo, la pobreza no existiría y mucho menos la indigencia. Sería maravilloso, pero eso no ocurre; lo que ocurre es todo lo contrario. Mucha gente cree que el socialismo fracasó porque no ve más allá de sus intenciones declaradas, del “marketing” o propaganda; no ve sus intenciones reveladas.
¿Qué es el socialismo? Es un proyecto político aplicado en dos grandes versiones en los últimos dos siglos: el marxismo económico (clásico) y el marxismo cultural. El primero se basa en los 10 puntos o medidas de política expuestos en el Manifiesto Comunista de Marx de 1848, a saber: 1) expropiación de la tierra, 2) fuertes impuestos progresivos, 3) supresión del derecho de la herencia, 4) expropiación de emigrantes y sediciosos, 5) banco central, 6) centralización del transporte, 7) empresas estatales, 8) estatización del régimen laboral, 9) uniformidad entre lo urbano y lo rural y, 10) educación pública y gratuita.
Todo ello se ha cumplido, y con creces. Hoy no sólo se ha nacionalizado la economía y la educación, sino también la salud, las jubilaciones y pensiones, el arte, la cultura, el deporte y el medio ambiente. ¡El socialismo no solo no fracasó, ha sido un éxito rotundo!
El socialismo es un rotundo éxito por tres razones: 1) porque se promulgó en leyes, acuerdos internacionales y constituciones (las leyes malas), 2) porque se enquistó en las mentes de la mayoría de ciudadanos y, 3) la más lamentable: porque fue adoptado por gran parte de las derechas, por eso “derechas malas”. ¡Al capitalismo le faltan mejores defensores!
Escríbeme.
Comments