URGE OTRA REFORMA LIBERAL, PERO "CLÁSICA"
- Jorge David Chapas
- 2 jul 2021
- 2 Min. de lectura
¡Más plazas en el gobierno significa menos dinero en tu bolsillo!

Hace dos días Guatemala celebró el Día del Ejército, pero lo que realmente ocurrió un 30 de junio hace 150 años, en 1871, fue el inicio de la llamada “reforma liberal”. Un cambio de mando a líderes políticos cuyo concepto de “liberalismo” se limitaba a romper relaciones con la iglesia católica, pero nada más. Con excepción del presidente Jorge Ubico, a quien se le recuerda bien en materia de seguridad, finanzas y obra pública, lamentablemente aquellos liberales no eran de los “clásicos”, pues no aplicaron reformas orientadas a privatizar, desregular y abrir los mercados a la competencia.
Desde aquel entonces el gobierno ha venido acaparando funciones, poderes y dinero de los guatemaltecos para, supuestamente, proveernos tierra, educación, salud, pensiones, alimentos, salarios dignos, trabajo, calidad ambiental, deporte, arte y cultura. ¡Y en todo eso estamos muy mal! ¿Cómo estamos en lo que realmente importa: seguridad, justicia y obras públicas?
Lo que sí han generado los gobiernos desde entonces, y mucho, es empleo gubernamental o burocracia. Una nota de prensa reciente nos informa que en los últimos seis años, de 2015 al 2021, se crearon 247 mil plazas. La nota señala que esas “plazas” corresponden a clientelismo político, es decir, empleo para los amigos de los gobernantes de turno y que la mayoría de estos puestos de trabajo están en los ministerios, principalmente en el Ministerio de Educación. Escríbeme y dime, ¿cómo es la educación de tus hijos? ¿Crees que el Estado sirve de maestro?
Aumentando el tamaño del gobierno no saldremos de la pobreza. Al contrario, empeoraremos. Urge otra reforma liberal, pero “clásica” y fusionista, orientada a reducir el tamaño del gobierno, a fin de que seas tú quien crezca y tengas más dinero en el bolsillo. Conoce más aquí.
Comments